¡Envíos en Rosario para compras mayores a $5000! Envíos a todo el país con costo adicional.

Cultivo SCROG de marihuana: cómo maximizar tu cosecha con una sola planta

La técnica perfecta para espacios reducidos y cogollos gigantes

El método SCROG (Screen of Green) es una de las técnicas de cultivo más efectivas para quienes quieren sacar el máximo rendimiento de una sola planta o de un número reducido en espacios limitados. Con una simple malla o red, podés transformar una planta común en una fábrica de cogollos densos y uniformes. Pero no es magia: se trata de manipular el crecimiento de la planta para que toda la luz llegue de forma pareja, creando un dosel horizontal lleno de flores.

El secreto está en la anticipación. Desde el inicio del crecimiento vegetativo, es importante ir guiando las ramas hacia la malla, doblándolas suavemente y atándolas si es necesario. La planta responde generando nuevas puntas en dirección a la luz, y en cuestión de semanas se forma una alfombra verde lista para florecer.

Materiales básicos para un SCROG exitoso

No se necesita un gran presupuesto para implementar un SCROG. Lo fundamental es tener:

  • Una malla de entrenamiento (puede ser de nylon, plástico o cuerda).

  • Un armario o espacio delimitado donde se pueda fijar la red.

  • Una planta vigorosa con buena ramificación (las variedades sativas dominantes funcionan muy bien).

  • Iluminación potente y distribuida.

  • Un plan claro de podas y guiado.

El tamaño de la malla dependerá del espacio y del número de plantas. Para una sola planta en una maceta de 20 litros, una red de 60×60 o 80×80 cm es ideal. Lo importante es que la red quede firme y a unos 25-30 cm por encima de la base del tallo.

Cuándo empezar a entrenar y cómo hacerlo

El entrenamiento debe comenzar cuando la planta tenga al menos 4 o 5 nudos. A medida que crece, las ramas principales se van guiando por debajo de la malla, en forma horizontal. La idea es que todos los brotes crezcan a un mismo nivel y reciban la misma cantidad de luz.

Cada vez que una rama atraviesa la red hacia arriba, se la redirige a través del siguiente hueco de la malla. Esto promueve una estructura abierta, con muchas puntas de floración expuestas. Además, se eliminan las ramas bajas y hojas grandes que no reciben luz, para redirigir la energía a las zonas superiores.

La paciencia es clave: durante varias semanas, la planta debe permanecer en vegetativo hasta cubrir completamente la malla. Recién ahí se pasa a floración.

Ventajas del SCROG frente a otros métodos

El SCROG presenta múltiples beneficios:

  • Máximo aprovechamiento de la luz: al mantener todas las flores al mismo nivel, se reduce el desperdicio de lúmenes en ramas bajas y sombra interna.

  • Producción uniforme: todos los cogollos reciben luz y aireación, lo que mejora su densidad y calidad.

  • Discreción: ideal para cultivadores urbanos o espacios pequeños, ya que permite una gran producción con pocas plantas.

  • Control total: al manipular la estructura, se evita el crecimiento vertical excesivo y se adapta la planta al entorno disponible.

Comparado con técnicas como el SOG (Sea of Green), el SCROG es más lento, pero ofrece mayor control y menor riesgo legal al requerir menos plantas.

SCROG con distintas genéticas: ¿indica o sativa?

Si bien ambas pueden adaptarse al SCROG, las variedades sativas suelen responder mejor, ya que tienden a estirarse más y desarrollan ramas laterales vigorosas. Esto permite cubrir la malla más rápido y con mayor uniformidad.

Las índicas, al ser más compactas, pueden requerir más tiempo vegetativo para llenar la red, aunque compensan con cogollos más densos y un ciclo de floración más corto. En cualquier caso, el secreto está en la poda correcta, el guiado constante y el manejo de nutrientes adecuados para cada fase.

Iluminación, riego y nutrientes: afinando el SCROG

Al tener un dosel uniforme, la iluminación debe estar distribuida de manera pareja. Los LED de espectro completo con buena cobertura son ideales, ya que permiten regular la altura fácilmente sin quemar las puntas.

El riego debe ser preciso, ya que las raíces estarán más concentradas y cualquier exceso puede generar hongos o estrés. Lo mejor es usar macetas grandes con buen drenaje y controlar el pH y EC regularmente.

En cuanto a los nutrientes, es clave reforzar el nitrógeno en la etapa vegetativa para estimular el crecimiento, y luego aumentar fósforo y potasio durante la floración. El SCROG exige más de la planta, por lo que un calendario de fertilización es imprescindible para evitar carencias.

Cosecha, secado y curado: coronando el esfuerzo

Una vez terminada la floración, se cosechan todos los cogollos al mismo tiempo. Esto facilita enormemente el proceso, ya que todo está al alcance y en la misma etapa de maduración.

Tras el corte, el secado debe hacerse en un espacio oscuro, con buena ventilación y temperatura controlada. Luego, viene el curado en frascos de vidrio durante al menos 2 o 3 semanas para potenciar aromas, sabores y potencia.

El resultado final de un SCROG bien ejecutado es una cosecha abundante, potente y estética, que deja al cultivador con la sensación de haber cultivado como un verdadero maestro.

cultivo SCROG de marihuana
cultivo SCROG de marihuana
0
    0
    Su carrito
    Su carrito esta vacioTienda