La medicina cannábica ha ido ganando espacio en diferentes especialidades de la salud, y la odontología no es la excepción. En la última década, investigaciones científicas y experiencias clínicas vienen revelando el potencial terapéutico del cannabis en el tratamiento de dolores orales, inflamaciones y hasta en la ansiedad del paciente en el sillón dental.
A continuación, exploramos cómo el CBD (cannabidiol) y otros compuestos de la planta pueden revolucionar la práctica odontológica, promoviendo una salud bucal más equilibrada y natural.
¿Por qué el cannabis está entrando en la odontología?
El sistema endocannabinoide, presente en todo el cuerpo humano —incluyendo la cavidad oral—, juega un papel clave en la regulación del dolor, la inflamación, la respuesta inmune y el estado de ánimo. La interacción del CBD y otros fitocannabinoides con este sistema permite un enfoque integral para tratar distintas afecciones odontológicas, sin los efectos secundarios severos de algunos medicamentos convencionales.
Aplicaciones terapéuticas del cannabis en la odontología
Reducción del dolor y la inflamación postoperatoria
Uno de los usos más prometedores del cannabis medicinal en la odontología es su capacidad para aliviar el dolor después de procedimientos quirúrgicos como extracciones dentales, colocación de implantes o cirugías periodontales. El CBD actúa como analgésico y antiinflamatorio natural, ayudando a controlar el malestar sin recurrir a opioides o antiinflamatorios no esteroideos que pueden irritar el estómago o generar dependencia.
Tratamiento de enfermedades periodontales
La gingivitis y la periodontitis son enfermedades comunes, pero muchas veces difíciles de controlar a largo plazo. Estudios recientes han demostrado que el CBD posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, que pueden ayudar a reducir la carga microbiana en la boca y disminuir la inflamación de las encías.
En algunos países, ya se están desarrollando enjuagues bucales y geles periodontales a base de cannabinoides para apoyar el tratamiento convencional.
Control de la ansiedad dental
La ansiedad es una de las principales barreras para que muchas personas acudan al dentista. El CBD tiene efectos ansiolíticos comprobados, ayudando a calmar al paciente sin provocar sedación intensa. De esta forma, el tratamiento se vuelve más llevadero tanto para el profesional como para el paciente.
Cuidado paliativo y dolor crónico
En casos de pacientes con enfermedades terminales o condiciones crónicas que afectan la boca, como cáncer oral o neuralgia del trigémino, el cannabis medicinal puede formar parte de una estrategia paliativa, reduciendo el dolor y mejorando la calidad de vida.
Formas de uso del cannabis en la odontología
Los productos más utilizados incluyen:
-
Aceites sublinguales: para control general del dolor y la ansiedad.
-
Geles tópicos: aplicados directamente en encías o zonas inflamadas.
-
Enjuagues bucales con CBD: para higiene diaria o tratamiento específico.
-
Cápsulas o comestibles: especialmente útiles en tratamientos prolongados.
La elección de la forma depende de cada caso, y siempre debe ser evaluada por un profesional con conocimiento en cannabis medicinal.
¿Es legal su uso en odontología?
En Argentina, el uso medicinal del cannabis está regulado por la Ley 27.350. Aunque la ley no especifica áreas como la odontología, cada vez más profesionales se capacitan en su uso terapéutico y lo incorporan como parte de un enfoque integrador.
Los productos deben ser adquiridos de fuentes autorizadas y utilizados bajo seguimiento profesional. Es fundamental avanzar en la legislación para ampliar el acceso a estos tratamientos con seguridad y respaldo científico.
Una nueva mirada a la salud bucal
La integración del cannabis medicinal en la odontología no pretende reemplazar los tratamientos convencionales, sino sumar herramientas efectivas y naturales que ayuden al paciente de forma más humana, menos invasiva y con menos efectos secundarios.
El futuro apunta a una odontología más personalizada, donde el bienestar integral del paciente esté en el centro. Y en ese camino, la planta de cannabis se presenta como una aliada poderosa, respaldada por la ciencia y la experiencia clínica.