¡Envíos en Rosario para compras mayores a $5000! Envíos a todo el país con costo adicional.

Cannabis medicinal y tratamiento oncológico: una alianza para mejorar la calidad de vida

El diagnóstico de cáncer es un punto de inflexión en la vida de cualquier persona. Más allá del impacto emocional, los tratamientos convencionales como la quimioterapia y la radioterapia suelen generar efectos adversos intensos. Frente a este escenario, la cannabis medicinal emerge como una alternativa terapéutica complementaria, ofreciendo alivio, bienestar y acompañamiento integral al paciente oncológico.


Una planta con historia terapéutica milenaria

Aunque su uso se expandió recientemente en el ámbito médico, la cannabis ya era utilizada en la medicina tradicional de civilizaciones antiguas para tratar dolores, náuseas y problemas del sueño. Hoy, respaldada por investigaciones científicas modernas, esta planta vuelve a ocupar un lugar central en el cuidado de la salud, especialmente en contextos oncológicos.

Los compuestos más estudiados de la cannabis son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). Ambos actúan sobre el sistema endocannabinoide, que regula funciones como el dolor, el apetito, el estado de ánimo y el sistema inmune.


¿Cómo ayuda la cannabis en el tratamiento del cáncer?

Alivio del dolor crónico

El dolor persistente es una de las mayores preocupaciones en pacientes con cáncer. El THC y el CBD tienen propiedades analgésicas que ayudan a disminuir el dolor sin causar dependencia como ocurre con los opioides. Además, pueden ser utilizados de forma conjunta con otros analgésicos, potenciando sus efectos y reduciendo las dosis necesarias.

Control de náuseas y vómitos

La quimioterapia puede provocar efectos secundarios severos, siendo las náuseas y vómitos algunos de los más incapacitantes. Numerosos estudios han demostrado que la cannabis medicinal es eficaz para reducir significativamente estos síntomas, mejorando la tolerancia a los tratamientos convencionales.

Estimulación del apetito

La pérdida de peso y la falta de apetito son comunes durante el tratamiento oncológico. El THC, en particular, estimula el centro del hambre en el cerebro, favoreciendo la ingesta de alimentos y la recuperación física del paciente.

Mejora del sueño y la ansiedad

El impacto emocional del cáncer puede generar insomnio, ansiedad y depresión. El CBD tiene efectos calmantes, ansiolíticos y neuroprotectores que ayudan a equilibrar el estado de ánimo, facilitando el descanso nocturno y el bienestar mental.


Efecto antitumoral: ¿qué dice la ciencia?

Más allá del alivio sintomático, algunas investigaciones preclínicas han revelado que ciertos cannabinoides podrían inhibir el crecimiento de células tumorales, inducir su muerte programada (apoptosis) y evitar la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores (angiogénesis).

Si bien estos estudios son prometedores, la evidencia aún es insuficiente para considerar a la cannabis como tratamiento curativo. Sin embargo, su potencial como agente coadyuvante sigue siendo una línea de investigación activa y esperanzadora.


Vías de administración y personalización del tratamiento

Existen diversas formas de utilizar cannabis medicinal:

  • Aceites sublinguales, con efecto prolongado y dosis precisas.

  • Vaporizadores, para alivio rápido del dolor o las náuseas.

  • Cápsulas o comestibles, ideales para uso diario y controlado.

  • Cremas tópicas, en casos de dolor localizado o neuropatía.

La elección de la vía depende del síntoma a tratar, el estado general del paciente y la respuesta individual al cannabis. Es fundamental que el tratamiento esté supervisado por profesionales capacitados.


La situación en Argentina: acceso y regulación

Gracias a la Ley 27.350 y sus reglamentaciones, el acceso al cannabis medicinal en Argentina ha avanzado significativamente. Hoy, pacientes oncológicos pueden registrarse en el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) y acceder legalmente a productos a base de cannabis para uso terapéutico.

A pesar de estos avances, todavía existen barreras culturales y médicas que dificultan el acceso pleno. Por eso es importante fomentar la educación, el diálogo médico-paciente y la investigación científica.


Calidad de vida: el verdadero centro del tratamiento

Tratar el cáncer no es solo atacar al tumor. Es también acompañar, cuidar, aliviar y escuchar. En ese camino, la cannabis medicinal no sustituye, pero complementa de forma respetuosa y efectiva, poniendo al bienestar del paciente en el centro de la escena.

La medicina del futuro es integrativa, personalizada y empática. Y en esa visión, el uso terapéutico de la cannabis representa una herramienta valiosa y transformadora.

Cannabis medicinal y tratamiento oncológico
Cannabis medicinal y tratamiento oncológico
0
    0
    Su carrito
    Su carrito esta vacioTienda