¡Envíos en Rosario para compras mayores a $5000! Envíos a todo el país con costo adicional.

Cómo cultivar esquejes de marihuana con éxito: Guía práctica paso a paso

Selección de la planta madre adecuada

El primer paso para obtener esquejes de calidad es elegir una planta madre vigorosa, con genética estable y características deseables. Debe estar en etapa vegetativa, sana, libre de plagas y haber sido podada con anterioridad para estimular un crecimiento ramificado.

Además, es recomendable utilizar variedades índicas o híbridas, ya que las sativas puras pueden resultar más difíciles de clonar por su estructura más delgada y ramificación irregular.

Herramientas necesarias antes de comenzar

Antes de cortar cualquier rama, asegurate de tener a mano los siguientes elementos:

  • Tijeras de poda esterilizadas

  • Hormona de enraizamiento (en gel o líquido)

  • Jiffys, lana de roca o plugs

  • Bandeja propagadora con tapa o mini invernadero

  • Luz fluorescente o LED de bajo consumo

  • Pulverizador con agua

  • Guantes de látex

Por lo tanto, una buena preparación te evitará errores que podrían afectar el desarrollo de los clones.

Cómo hacer el corte del esqueje correctamente

Seleccioná ramas laterales con al menos dos nudos visibles. Luego, realizá un corte en ángulo de 45° justo por debajo del segundo nudo, retirando las hojas inferiores.

Después de eso, sumergí el corte en hormona de enraizamiento por unos segundos y colocalo suavemente en el sustrato elegido. Así aumentarás las probabilidades de que genere raíces sanas.

Condiciones óptimas de enraizamiento

Durante los primeros días, es crucial mantener un ambiente controlado:

  • Temperatura: entre 20 y 24 °C

  • Humedad: alrededor del 80%

  • Luz: suave y constante durante 18 horas diarias

Además, es importante pulverizar agua sobre las hojas dos veces al día, evitando el exceso de agua en el sustrato. Sin embargo, no es recomendable abrir el propagador constantemente, ya que se pierde la humedad acumulada.

Errores comunes al esquejar

A continuación, algunos de los fallos más frecuentes que podés evitar:

  • Usar tijeras sin esterilizar provoca infecciones

  • Demasiada humedad favorece hongos

  • Plantas madre en floración generan esquejes débiles

  • Luz directa o excesiva estresa los clones

  • Retirar la tapa del propagador demasiado pronto puede ser perjudicial

Por otro lado, si seguís las recomendaciones al pie de la letra, lograrás esquejes saludables en poco tiempo.

Cuándo trasplantar los esquejes

Después de 7 a 14 días, comenzarás a ver raíces blancas en la base. En ese momento, ya están listos para ser trasplantados a macetas pequeñas.

Es recomendable no fertilizar los primeros días tras el trasplante, para evitar quemar las raíces recién formadas. Además, mantené los clones en un entorno cálido y con luz indirecta.

Beneficios de cultivar marihuana por esquejes

Clonar tus plantas tiene múltiples ventajas:

  • Conservás las características exactas de la planta madre

  • Ahorrás tiempo, ya que evitás la germinación

  • Tenés cultivos más uniformes

  • Ideal para técnicas como SOG (Sea of Green) y SCROG

  • Más eficiencia en cultivos comerciales y domésticos

Por ende, los esquejes representan una alternativa poderosa y económica para cualquier cultivador.

Qué sustrato elegir para clonar

Los jiffys de turba prensada son muy usados por su practicidad. Por otro lado, si ya tenés experiencia, podés optar por lana de roca, que ofrece una mayor retención de humedad pero requiere controlar el pH y la EC.

También existen opciones más caseras como algodón o papel húmedo, aunque con menor tasa de éxito.

Estimulantes para acelerar el enraizamiento

Además de las hormonas comerciales, podés complementar con:

  • Kelp o extractos de algas

  • Vitamina B1

  • Micorrizas

  • Extracto de aloe vera (aplicación foliar)

Estas sustancias naturales ayudan a proteger el esqueje y a desarrollar raíces con mayor rapidez.

0
    0
    Su carrito
    Su carrito esta vacioTienda