¡Envíos en Rosario para compras mayores a $5000! Envíos a todo el país con costo adicional.

Control biológico en el cultivo de cannabis: enemigos naturales de plagas comunes

Quienes cultivan cannabis saben que las plagas no perdonan. Un brote de araña roja, mosca blanca o trips puede arruinar semanas —o meses— de trabajo. Y aunque los productos químicos suelen ser la salida rápida, también pueden dejar residuos, alterar el equilibrio del sustrato o afectar la calidad final de las flores. Por eso, cada vez más cultivadores miran hacia un enfoque más sostenible: el control biológico.

Este método no solo es más respetuoso con la planta y con quien la consume, sino que también fomenta un ecosistema saludable dentro del cultivo. Si lo que te interesa es tener un jardín fuerte, limpio y sin pesticidas, seguí leyendo. Porque hay aliados invisibles trabajando para vos… si sabés cómo integrarlos.

¿Qué es el control biológico?

En términos simples, el control biológico consiste en utilizar organismos vivos para controlar a otros organismos vivos. En otras palabras, se trata de introducir enemigos naturales de las plagas en tu cultivo, para que hagan el trabajo sucio: detectar, atacar y reducir sus poblaciones de forma natural.

Este método no es nuevo. Se utiliza desde hace décadas en agricultura orgánica, especialmente en cultivos de hortalizas y frutales. Sin embargo, el cannabis ha empezado a adoptar esta estrategia con fuerza en los últimos años, impulsado por la demanda de flores más limpias y prácticas de cultivo más conscientes.

Por qué usar enemigos naturales en lugar de químicos

Los plaguicidas sintéticos pueden parecer efectivos, pero suelen tener consecuencias no deseadas. Por ejemplo:

  • Dejan residuos en la planta, que luego terminan en la flor que consumís.

  • Alteran el equilibrio biológico del cultivo, matando también a los insectos beneficiosos.

  • Generan resistencias en las plagas, que se adaptan y vuelven más difíciles de erradicar.

  • Afectan la salud del cultivador, especialmente en espacios cerrados.

En cambio, cuando trabajás con enemigos naturales, no solo eliminás la plaga, sino que fortalecés el ecosistema del cultivo. Se crea un entorno dinámico, donde predadores y presas se equilibran sin intervención química.

¿Qué plagas son más comunes en el cultivo de cannabis?

Aunque depende del entorno y del tipo de cultivo (indoor, outdoor o invernadero), hay algunos visitantes indeseados que aparecen con frecuencia:

  • Araña roja (Tetranychus urticae): diminuta pero devastadora, se esconde en el envés de las hojas y deja manchas claras que luego se secan.

  • Trips (Frankliniella occidentalis): insectos alargados que se alimentan de savia y dejan líneas plateadas o puntos negros.

  • Mosca blanca: se esconde bajo las hojas y se activa cuando se sacude la planta. Puede transmitir virus y dejar melaza.

  • Pulgones: pequeños, verdes o negros, se agrupan en brotes nuevos y se reproducen con rapidez asombrosa.

Frente a cada una de ellas, existen soluciones biológicas específicas, que no solo son efectivas, sino también preventivas.

Tus aliados invisibles: enemigos naturales al servicio del cultivo

Lo fascinante del control biológico es que transforma a tu cultivo en un sistema vivo. A continuación, algunos de los enemigos naturales más usados y eficaces en cannabis:

Ácaros depredadores (Phytoseiulus persimilis, Amblyseius californicus)

Estos minúsculos guerreros son el terror de la araña roja. Se alimentan de huevos, larvas y adultos. Son rápidos, resistentes y muy efectivos en condiciones de humedad media-alta. Lo mejor: no atacan a las plantas, solo a las plagas.

Crisopas (Chrysoperla carnea)

Las larvas de crisopa, también llamadas “leones de áfidos”, tienen una mandíbula voraz. Consumen trips, pulgones y huevos de mosca blanca. Son especialmente útiles en etapas tempranas del cultivo, cuando la prevención es clave.

Mariquitas (Coccinella septempunctata)

Clásicas y reconocibles, estas pequeñas aliadas no solo comen pulgones: también van tras cochinillas y huevos de muchas plagas. Además, se adaptan muy bien al cultivo exterior, donde ayudan a mantener el equilibrio natural.

Nematodos entomopatógenos (Steinernema feltiae)

Invisibles a simple vista, pero potentes bajo tierra. Estos nematodos atacan larvas de mosca del sustrato, trips y otros insectos que se desarrollan bajo la superficie. Se aplican en riego y actúan desde la raíz, mejorando también la microbiología del suelo.

Bacillus thuringiensis

Aunque no es un insecto, este bacilo es una bacteria que produce toxinas específicas contra orugas y larvas de lepidópteros. No afecta al ser humano ni a los enemigos naturales. Ideal para mantener a raya a las orugas sin alterar el ecosistema.

Cuándo y cómo aplicar control biológico

El mejor momento para introducir enemigos naturales no es cuando la plaga ya invadió el cultivo, sino antes. El control biológico es más efectivo cuando se aplica de forma preventiva o en etapas muy iniciales de infestación.

Hay que tener en cuenta la temperatura, la humedad y el tipo de cultivo. Algunos enemigos naturales son sensibles al calor extremo o a ambientes secos. Por eso, cada introducción debe acompañarse de un monitoreo atento, para asegurar que las condiciones sean óptimas.

También es clave no combinar control biológico con químicos agresivos, ya que estos pueden matar tanto a la plaga como a los organismos benéficos. Si vas a aplicar algún producto, asegurate de que sea compatible con fauna auxiliar.

Crear un sistema más inteligente y sostenible

El control biológico no es solo una técnica, es una forma de pensar el cultivo. Es asumir que el cannabis no crece en el vacío, sino en un entorno donde cada ser vivo cumple una función. Al favorecer esa biodiversidad, no solo evitás plagas, sino que lográs plantas más sanas, resistentes y productivas.

Además, al reducir el uso de químicos, tus flores van a tener mejor sabor, mayor pureza y mayor aceptación en mercados exigentes, como el medicinal o el orgánico.

Y si lo pensás bien, también estás cuidando el entorno, tu salud y la de quienes consumen tu producto. Es una cadena de beneficios que empieza con una simple decisión: dejar que la naturaleza trabaje a tu favor.

Control biológico en el cultivo de cannabis
Control biológico en el cultivo de cannabis
1
    1
    Su carrito
    BIOPROYECT AZOSPIRILLUM 60ML
    BIOPROYECT AZOSPIRILLUM 60ML
    1 X $ 6.200,00 = $ 6.200,00